INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFREDO BONILLA MONTAÑO
MATEMÁTICAS PRIMER PERIODO GRADO 6
Tema: Multiplicación y División de Naturales
Licenciada DIXI SUAREZ
Ideas Previas
Imagina que necesitas dividir 215 entre 5 usando una calculadora que tiene la tecla de división dañada. ¿Cómo usarías esa calculadora para hallar el cociente solicitado?
Situación problema: Don Francisco tiene almacenado en su bodega del supermercado dos barriles que contienen 537.800 cm3
de aceite en total . Si él vende este aceite en recipientes de dimensiones 28cm x 15cm x 20cm, ¿cuántos recipientes necesita para envasar todo el aceite?
Para responder la pregunta necesitamos determinar la capacidad de cada recipiente y, para ello, multiplicamos las dimensiones 28cm, 15cm y 20cm.
28cm x 15cm x 20cm = 8400 cm3
Los términos de la multiplicación son los factores y el producto
28, 15 y 20 son los factores y 8400 el producto.
Como cada envase contiene 8400 cm3
vamos a dividir el total de aceite que contienen los barriles entre esta cantidad.
dividendo---------- 537800 |___8400_ ------------- divisor
33800 64------------------cociente
200----------------------------residuo
Esta división nos permite concluir que don Francisco usa 64 recipientes y le sobran 200 cm3
de aceite. Es decir, que en total se necesitan 65 recipientes para envasar el aceite.
La división es la operación inversa de la multiplicación y sus términos son el dividendo, el divisor, el cociente y el residuo.
Tarea 1.
a. Observa el vídeo y consulta las propiedades de la multiplicación de naturales y escribe las en el cuaderno.
b. Realiza tres ejemplos de cada propiedad.
Tarea 2
a. La división no cumple las mismas propiedades de la multiplicación: no es clausurativa, ni conmutativa, ni asociativa, ni modulativa. Da un ejemplo de cada una donde se cumplan estas afirmaciones.
DESARROLLA COMPETENCIAS
1. Determina si cada afirmación es verdadera o falsa. Justifica tu respuesta.
a. La multiplicación de números naturales cumple la propiedad modulativa.
b. La división de números naturales cumple la propiedad asociativa.
c. 23711 x 30 = 711330 equivale a 30 x 23711 = 711330
d. 1 x 125= 125 por la propiedad clausurativa de la multiplicación
2. Realiza las operaciones que se indican
a. 12 x 8 x 15
b. 1540 / 35
c. (163 + 215) / 18
d. (98 - 43) x (77 + 15)
Razonamiento lógico
3. Utiliza la propiedad distributiva y calcula de dos maneras diferentes, los resultados. Responde las preguntas.
a. Un jugo cuesta $875. ¿ Cuánto cuesta una docena de jugos?
b. El precio de un borrador es es $550. Si se compran 95 borradores, ¿Cuánto se pagará?
c. Una arroba (25 libras) de arroz cuesta $48.000. ¿Cuánto cuestan 100 libras de arroz?
d. Una caja de 10 huevos cuesta $4000. ¿Cuánto cuestan 24 huevos?
Pensamiento crítico y resolución de problemas
4. Un supermercado tiene 2 empleados en la sección de carnes; en granos y aceites 4; en panadería 2; en productos de aseo 3; en frutas 3. si cada empleado gana mensualmente $616000, ¿Cuál es el monto total de los salarios?
5. La tabla muestra la cantidad de kilo calorías que aportan algunos alimentos.
Alimento | Cantidad | Kilocalorìas |
Muslo de pollo | 100g | 124 |
Lomo de cerdo | 150g | 360 |
Lomo de res | 100g | 288 |
Atún en aceite | 184g | 56 |
Pan integral | 1 tajada | 55 |
Habichuelas | 100g | 30 |
Jugo de naranja | 1 vaso (200 ml) | 74 |
Huevo frito | 1 | 108 |
a. ¿Cuántas kilo calorías ingiere una persona que al desayuno come 3 tajadas de pan, 1 vaso de jugo de naranja y 2 huevos fritos?
b. Un restaurante hizo un pedido de 24 muslos de pollo de 200g cada uno, kilo y medio de lomo de cerdo, 4 kg de lomo de res y 15 latas de atún de 184g cada una. ¿Cuántas kilo calorías hay en este pedido?
No hay comentarios:
Publicar un comentario